El lanzamiento y la implementación incluían:
- Una línea directa independiente de la empresa
- Un teléfono local gratuito/números de teléfono gratuitos para cada país
- Pósteres colocados en las zonas comunes
- Una carta y tarjetas extraíbles para todos los empleados
- Presentaciones presenciales para los empleados
Para eliminar el temor a que DS Smith controlara la línea de denuncia de irregularidades, Expolink denominó este servicio como una línea de “denuncias” independiente.
La línea directa se anunció como un medio para informar de asuntos relacionados con fraudes, salud y seguridad o acoso.
Expolink sugirió que se realizara también una campaña de pósteres in situ para difundir la noticia acerca de la línea directa. El cliente eligió estos pósteres y Expolink los tradujo a las lenguas pertinentes y los colocó en las zonas comunes (por ejemplo, en las cafeterías y baños) en cada sede de DS Smith.
También se envió una carta a cada empleado de DS Smith. En esta, se incluía una tarjeta extraíble en la que se mostraba el número gratuito de la línea directa, que era diferente en cada país.
Mientras tanto, la política de denuncias de la empresa se publicó y se tradujo a varios idiomas para que los empleados de DS Smith pudieran entender cómo se usa la línea de denuncia de irregularidades.
Esta política también se comunicó a todo el personal a través de reuniones presenciales con el director ejecutivo de cada sede.